CUENTOS CLÁSICOS DE TODOS LOS TIEMPOS - CHARLES PERRAULT




Título:Cuentos clásicos de todos los tiempos
Autor: Charles Perrault
Nº de páginas: 135
Editado por la Municipalidad de Lima

¿Quién no ha leído La bella durmiente, La caperucita roja o El gato con botas? Si es que no, de seguro el cine se ha encargado de ponernos al día respecto a estos cuentos que ya tienen muchísimos años en formato libro. Había leído por ahí que estos proceden de versiones “macabras”, así que quise leer estos clásicos y se me presentó la oportunidad en formato digital. 

Las primeras versiones escritas de estos cuentos que han llegado hasta nosotros corresponden a Charles Perrault. Este escritor de origen francés perteneciente a la época de Luis XIV, nació en una familia acomodada que le permitió tener una buena educación y luego ocupar puestos políticos y académicos dentro del régimen. Escribió odas, loas, entre otros, pero por lo que se hizo conocido fue por su obra Cuentos de mamá ganso en 1697. 

El autor escuchó relatos que provenían de la tradición popular y decidió transcribirlos, en algunos casos modificarlos de acuerdo al contexto y necesidades de la época y agregarles un fin didáctico/moral. Entre los cuentos encontramos a los conocidísimos La caperucita roja, La bella durmiente, La cenicienta, El gato con botas y Meñiquín, también conocido como Pulgarcito. Hay otros que no son tan conocidos como Barba Azul, Piel de asno, Griselda, Las hadas, Roquete del Copete y Los deseos ridículos. 

Los cuentos están narrados en tercera persona y utilizan un lenguaje, si bien sencillo por venir de tradición popular, le ayuda para tratar temas relevantes como, por ejemplo, el valor de la inteligencia y de la belleza en Roquete del Copete

El autor incluye temas variados en los cuentos, con los cuales quiere prevenir al lector de ciertas acciones y actitudes pueden llevarlo a un fin trágico. Es por eso que su tratamiento puede percibirse como encantador o ingenuo en un inicio, pero pueden llegar a ocultar verdaderas historias de crueldad. Por ejemplo, en el clásico Meñiquín o Pulgarcito uno de los temas es el ingenio del personaje, que después de haber sido abandonado en el bosque por sus padres, consigue, tras una treta, salvar a sus hermanos y a él mismo del ogro que luego, protagoniza una escena terrible donde termina decapitando a propias hijas por error. En Barba Azul, se narra la historia de la esposa a la que Barba Azul, su esposo, le da la llave del único cuarto al que no puede entrar de toda su gran y lujosa casa, pero la curiosidad es tan fuerte que hace todo lo contrario y lo que descubre ahí es terrible: cuerpos de mujeres descuartizadas que hicieron lo mismo que ella, es decir, entrar a la habitación. Las consecuencias de la desobediencia es uno de los temas que se abordan aquí. Piel de asno inicia con un rey queriendo casarse con su propia hija debido a una promesa y que si no era por el hada mágica la situación era insalvable. Y es que en el mundo de la hadas todo puede pasar, hasta las situaciones más terribles, pero gracias a la responsabilidad, valentía, prudencia y un poco de magia se puede tener un final feliz como nos cuentan los relatos. 

Aunque muchos de los cuentos han sido modificados para ayudar en la educación de los niños actualmente, no hay duda de que el público adulto puede llegar a disfrutar de estos relatos sencillos y  reflexionar con los temas que aborda sobre la sociedad en la que vivimos. Su lectura puede llegar a sorprendernos en muchos aspectos y a tener un poco más de esperanza respecto a lo que nos sucede.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS - JULIO RAMÓN RIBEYRO