Entradas

Mostrando entradas de 2020

LA REINA MARGOT - 1994

  "¿Qué es la traición? La habilidad para dejarse llevar por los acontecimientos. Si no has entendido esto, no has entendido nada", dice la reina Catalina, ferviente católica y personaje de la película La reina Margot de 1994. Esta frase resume en parte la película: los personajes, la mayoría, son movidos a traición por ambiciones personales. Todo es falso en ese palacio francés, nada es seguro, no se puede confiar. Nadie puede mostrarse sinceramente ante nadie pues el mínimo secreto al descubierto termina cayendo en el binomio costo-beneficio en el que se mide la utilidad de alguien o algo para tal o cual fin a costa incluso de la vida misma no solo de una persona, sino de miles como se presenta en el retrato de la matanza del día de San Bartolomé, donde la facción católica mata a diestra y siniestra a protestantes, sus enemigos ideológicos. Esto es así, todo incierto y se puede hallar la muerte donde sea, hasta en un labial envenenado, con tal de sacarte del camino. Así que...

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS - JULIO RAMÓN RIBEYRO

Imagen
Lima en un determinado momento fue el lugar que se asociaba (¿se asocia?) a la prosperidad, el éxito . Para algunos en un tiempo, fue verdad, pero para muchos otros, Lima solo abrió sus fauces para devorarlos. El ansia de progreso chocó con una realidad donde el desorden , la informalidad , la corrupción , la pobreza , la melancolía , la nostalgia y otros tocaron profundo. Muchos, en los años 40 del siglo XX empezaron una migración del campo a la ciudad que se agudizó en los años 50, tratando de lograr la ansiada prosperidad. Este hecho dio paso a la formación de un nuevo grupo social que se asentó en la periferia de las ciudades y formaron lo que conocemos como pueblos jóvenes o barriadas . ¿Cómo era la vida allí? Una “fotografía” de esos años fue hecha por Julio Ramón Ribeyro . Su icónico cuento “Los gallinazos sin plumas” nos cuenta una de esas historias de vida de estos nuevos grupos sociales Dos hermanitos, Efraín y Enrique , los "gallinazos sin plumas" buscan desp...

ALFONSINA STORNI

Imagen
A veces pensamos que  las obras de arte ,  sean de la  pintura ,  música ,  literatura  o  cine   deben contener   temas grandiosos , con grandes  artificios ,     impresionantes   e   impactantes   imágenes o sonidos. Pero la verdad es que también uno busca aquellas obras que muestren una imagen con una   simpleza   que te llega al  corazón , sin grandes adornos .  Simple   y   sincera .  Cuando leí los poemas de   Alfonsina Storni  encontré esa  simpleza   y  sinceridad   que conmovió mi corazón tanto que al final fue una lástima que se termine el libro. Tengo que decir que hace tiempo que no leía  poesía , pero con Storni me fue fácil disfrutarla. ¿Han dado alguna vez todo el  corazón   por alguien o por algo? ¿Cómo se siente? Alfonsina   lo sintió. ¿Cómo podríamos nosotros expresar un estado como la  soledad ?...

POR EL CIRCUITO OCCIDENTAL - LA TUMBA DE LA ENCRUCIJADA

Imagen
Dos cuentos.  El primero, cuenta la historia de Edith Harnham, una mujer casada de treinta años, residente del pueblo de Melchester y de Anna, la criada que Edith trajo a vivir consigo y trata de educar. La vida de las dos cambia cuando conocen al apuesto abogado  londinense Charles que ha llegado al pueblo por asuntos profesionales y quien despierta en la señora Harnham emociones nuevas, diferentes a las que le inspira su vida monótona. Sin embargo, es su criada y no ella quien se relaciona sentimentalmente con el abogado, resultando en un embarazo. Charles, que está en Londres ahora, no sabe esto último así que le envían una carta, pero es Edith y no Anna quien escribe debido a la limitada educación de la criada. Y es en esta y sucesivas misivas donde la señora Harnham ve la oportunidad de expresar su pasión hacia Charles con la esperanza de que tal vez... Charles piensa que es Anna quien escribe. En el segundo cuento, asistimos al entierro sin pena, ni gloria,  ni...

FÁBULA

EL BURRO Un burrito descansaba después de cargar pertrechos hasta el lugar donde se libraba la batalla por la Independencia del Perú. En medio del combate logró distinguir al caballo del Libertador Simón Bolívar que se alzaba majestuoso en medio de toda esa contienda. El burrito pensó: “Mientras yo llevo bultos y heridos, él lleva al Libertador. Pero, ¿acaso yo no puedo también ir a luchar y ganar gloria por mis hazañas?” Pensando esto, el burrito decidió entrar en la contienda. Se libró de la soga que lo tenía atado a una estaca en el suelo y se enfiló velozmente al llano donde se enfrentaban los bandos. Todos le gritaban: “Burro tonto, ven, hay heridos que mover y armas que cargar”. Pero el burrito hizo oídos sordos y fue a pelear por la patria. Nada más pisar el campo de batalla una bala lo alcanzó y lo mató. Al terminar la contienda y ver al burro muerto, el caballo del Libertador dijo: “Por esto no serás recordado”.  MORALEJA: Cada uno posee un talento o habilidad especial. N...

CUENTOS CLÁSICOS DE TODOS LOS TIEMPOS - CHARLES PERRAULT

Título :Cuentos clásicos de todos los tiempos Autor : Charles Perrault Nº de páginas: 135 Editado por la Municipalidad de Lima ¿Quién no ha leído La bella durmiente, La caperucita roja o El gato con botas? Si es que no, de seguro el cine se ha encargado de ponernos al día respecto a estos cuentos que ya tienen muchísimos años en formato libro. Había leído por ahí que estos proceden de versiones “macabras”, así que quise leer estos clásicos y se me presentó la oportunidad en formato digital.  Las primeras versiones escritas de estos cuentos que han llegado hasta nosotros corresponden a Charles Perrault. Este escritor de origen francés perteneciente a la época de Luis XIV, nació en una familia acomodada que le permitió tener una buena educación y luego ocupar puestos políticos y académicos dentro del régimen. Escribió odas, loas, entre otros, pero por lo que se hizo conocido fue por su obra Cuentos de mamá ganso en 1697.  El autor escuchó relatos que prove...